La medida entrará en vigencia el 1 de marzo de 2025 y contempla multas para quienes incumplan la disposición.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha anunciado una nueva normativa que restringe la emisión de facturas en supermercados y restaurantes, limitando su uso exclusivamente a compras relacionadas con la actividad económica del contribuyente.
La Resolución Exenta N°121 del SII establece que los supermercados y restaurantes deberán emitir boletas de venta y servicios para todas las compras realizadas por consumidores finales. Esto implica que la emisión de facturas quedará reservada únicamente para bienes y servicios necesarios para la actividad comercial del comprador.
En el caso de los restaurantes, la normativa impide que los consumidores soliciten factura para consumos personales o familiares, los cuales deberán ser registrados exclusivamente mediante boleta. Esta medida busca evitar el uso indebido de facturas para obtener beneficios tributarios que no corresponden y así evitar una escasa trazabilidad o malentendidos tributarios.
Medidas de control y fiscalización
Para garantizar el cumplimiento de la norma, los establecimientos deberán reforzar sus mecanismos de control interno. Entre las acciones exigidas se incluyen la solicitud del e-RUT del comprador, la verificación de su identidad mediante cédula nacional de identidad y el registro del RUT del portador autorizado en la factura.
Estas medidas buscan reducir la evasión fiscal y asegurar que las facturas sean emitidas únicamente en el contexto de actividades económicas legítimas.
La implementación de esta normativa ha generado debate en el ámbito tributario. Ricardo Pizarro, Defensor Nacional del Contribuyente, destacó que si bien la fiscalización es clave para un sistema tributario equitativo, es fundamental que se respete el debido proceso y los derechos de los contribuyentes.
Uno de los puntos en análisis por parte de la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) es la posible delegación de funciones fiscalizadoras a privados. Esta medida podría generar interpretaciones erróneas y vulneraciones de derechos, por lo que se espera que el SII entregue mayores detalles sobre su implementación y alcances.