sábado - 25/03/2023

Iquique Chile
24°C
66% 9% 3m/s
Simulacro de terremoto e incendio en el Centro de Salud Familiar Dr. Yendry Añazco Montero

Simulacro de terremoto e incendio en el Centro de Salud Familiar Dr. Yendry Añazco Montero

Al escucharse la sirena a las 15 horas, funcionarios y usuarios del Centro de Salud Familiar Dr. Yandry Añazco Montero, junto a la Directora, Estefanía Eguiluz Rodríguez, el Director del Cesfam Dr. Pedro Pulgar, Glen Lizardi Flores y la Encargada de Calidad y Acreditaciones de la Oficina de Salud, Cinthia Zambrano, evacuaron las dependencia en el ejercicio preventivo del simulacro de Terremoto e Incendio.

En la ocasión, la Encargada de Calidad y Acreditaciones de la Oficina de Salud, Cinthia Zambrano, destacó la participación total de los funcionarios y señaló que esta jornada se realizó en el marco del proceso de acreditación en calidad de salud, lo cual implica tener medidas para poder reaccionar frente a emergencias y desastres naturales. Además, acotó que el simulacro sirvió para medir el nivel de respuesta de los usuarios.

De acuerdo a manifestado por la Directora del Centro de Salud Familiar Dr. Yandry Añazco Montero, este simulacro se realizó de manera exitosa gracias a la coordinación de todas las personas involucradas, quienes de manera profesional atendieron el llamado a la emergencia cumpliendo a la perfección con los planes de contingencia para proteger la integridad de todos los vecinos. Asimismo, destacó el apoyo y esmero que tuvieron los funcionarios del Centro de Salud Familiar, Bomberos, La Oficina de Tránsito y de Emergencias de la Municipalidad.

También, Yerco Balbontín, Prevencioncita del Área de Salud de la Municipalidad de Alto Hospicio, destacó la coordinación realizada en el simulacro y felicitó a los funcionarios por la rapidez en reaccionar, ya que sólo se demoraron 7 minutos en la evacuación. “Este ejercicio les puede salvar la vida, hay que seguir los lineamientos que les dan los monitores de emergencia porque son importantes.

Cabe mencionar, que todas estas actividades contaron con observadores de la Unidad de Prevención de Riesgo del Área de Salud, Monitores de Emergencias que son profesionales del establecimiento de Salud Primaria y de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) que se constituyó para este ejercicio.

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingreso de Usuarios

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Contacto

24/7

Formulario de Contacto

Ingreso de usuario

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Inscribete al Newslatters

Mantente informado con las noticias, notas y opiniones de El Sol de Iquique. No esperes más ¡INSCRIBETE!