El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) del Tamarugal dio un paso importante al convocar su primer conversatorio provincial. Con la participación de autoridades de las cinco comunas de la provincia, alcaldes, equipos educativos, el Ministerio y la Agencia de Calidad de la Educación, el objetivo fue analizar los resultados del SIMCE 2024 desde una perspectiva colaborativa.
Andrea Osorio, directora ejecutiva del SLEP del Tamarugal, destacó la relevancia de este encuentro, que permitió dejar atrás el estigma asociado a la prueba y enfocarse en diseñar políticas conjuntas. En sus palabras, “trabajar en equipo permitirá proyectar mejores oportunidades para nuestros estudiantes”.
Durante la jornada, Erick Bergholz, de la Agencia de Calidad, ofreció un análisis detallado, destacando avances hacia niveles educativos prepandémicos y señalando desafíos, como las brechas de género en matemáticas y el impacto de la pandemia en alumnos de sexto básico.
Por su parte, Carmen Barrera, jefa provincial de educación, subrayó el valor del SIMCE como herramienta para comprender y mejorar los aprendizajes. En tanto, los alcaldes Ricard Godoy (Pozo Almonte) y José Bartolo (Huara) coincidieron en la importancia de fortalecer la comunicación y reducir brechas educativas.
El encuentro dejó dos importantes acuerdos: un próximo taller provincial enfocado en enseñanza media y un encuentro de estudiantes para promover ambientes seguros de aprendizaje. Estas iniciativas buscan potenciar la calidad educativa y abrir nuevas oportunidades en la provincia del Tamarugal.
Sebastián Escarate, jefe técnico pedagógico de Pica, y Cheryd Leiva, del Liceo de Colchane, cerraron el encuentro valorando el trabajo colectivo como clave para el éxito futuro. Según Escarate, “estas instancias deben continuar hasta convertirnos en una provincia unida por la educación”.