El senador “Choche” Soria conversó con el presidente Sebastián Piñera, donde le habló sobre urgente necesidad de profundizar el Puerto de Iquique, para que pueda ser competitivo y hacer frente a la avanzada en el tráfico portuario que viene desarrollando Perú, en la última década.
Además, también le señaló lo importante que significa entregar los terrenos del sector de Lobito a las Cooperativas de Viviendas, (privadas y sin fines de lucro) para que el proyecto del nuevo Iquique empiece a materializarse y sin costo adicional para su Gobierno.
El Parlamentario junto al edil, fueron invitados por el Mandatario, para seguir conversando ambos temas en La Moneda, en fecha cercana. Mientras, en los 20 minutos que duró la conversación, se explayó en ambas temáticas que son las que lo motivaron para seguir luchando por éstas, ahora desde el Senado de la República. se hizo acá fue profundizar a 15 metros y eso no sirve. Le dije al Presidente que no entiendo cómo el Gobierno de Chile prácticamente bota el dinero”.
COOPERATIVAS DE VIVIENDAS
En lo que se refiere al proyecto del Nuevo Iquique, en el borde costero, el parlamentario le habló sobre lo importante que es que el Gobierno entregue los terrenos de Lobito, a las Cooperativas legalmente constituidas. “El Presidente, que representa al gobierno, entrega los terrenos en forma gratuita, y después los descuenta cuando les corresponda el subsidio. Las personas solicitan un crédito hipotecario en el banco Estado, la banca privada o internacional y queda ese terreno como respaldo”.
Según el Senador el terreno de aproximadamente 200 metros cuadrados estaría en un valor de $ 4 millones de pesos y la construcción de la casa entre $20 a $25 millones de pesos llave en mano, pagando unos 100 mil pesos en dividendos. El que quiera puede ampliar su vivienda y eso significará una mayor inversión, pero eso es una decisión individual”.
El Senador Soria dijo que su propuesta representa una solución para el déficit habitacional en el país, no sólo en Iquique, considerando que el tema habitacional es una prioridad gubernamental. “Ya le entregué este material al presidente, a él primero y ahora lo repartiré por todo Chile. Yo no soy del sector político del Presidente, pero para trabajar por el bienestar de la familia chilena, todos tenemos que unirnos”, concluyó el parlamentario.