enero 16, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

22

Jun

Startup Trii entrega tips para ahorrar en tiempos de desaceleración económica

Presupuesto detallado, ahorro mensual y evitar las compras en cuotas.

El 27% de los mayores de 18 años están en morosidad en nuestro país, mientras que el monto total de deuda morosa llegó a US$ 9.384 millones y la mora promedio de las personas llegó a $ 1.954.493, según el informe elaborado por Equifax y la Universidad San Sebastián. Estas cifras se dan a conocer en medio de un panorama en que la economía en nuestro país podría no crecer durante 2023 llegando a números negativos o alcanzar una expansión mínima que rondaría un 0,3%.

Es por este motivo que se hace necesario que los chilenos conozcan sobre conceptos de educación financiera y manejen nociones básicas. Con el objetivo de contribuir a esta causa, la startup Trii, que democratiza el acceso de todas las personas al mercado bursátil, entregó algunos tips de asesoría financiera para todas las personas.

“Primero que todo, la educación financiera es la primera herramienta para contrarrestar o combatir la morosidad. Este endeudamiento se genera cuando uno consume más de lo que tiene destinado en cierto periodo de tiempo”, resalta Diego Morales, country manager de Trii.

El experto recomienda hacer un presupuesto mensual, lo más preciso posible, de los gastos (deudas, pagos, créditos, colegiaturas, contribuciones, tarjetas, etc.) en que una persona va a incurrir y todos sus ingresos (salario, bonos, gratificaciones, inversiones, etc.). “De esta forma se cuenta con una guía para conocer el estado financiero en el que uno está. Puede que esta evaluación a veces no nos entregue un panorama alentador, pero es mejor saber cuánto antes nuestro verdadero estatus en lugar de seguir incurriendo en mayores compromisos financieros”, detalló Diego Morales, country manager de de Trii.

Según el especialista, es fundamental incentivar la práctica del ahorro de manera mensual. “Uno tiene que fijarse y comprometerse con un monto mensual, aunque sea pequeño ($5 mil o $10 mil). Se debe generar este hábito y cultura de ahorro. Hay una regla financiera que dice que, si uno sabe administrar lo pequeño, luego te llegará algo grande”, enfatizó.

Para finalizar, el ejecutivo afirmó que es relevante que la gente compre sus productos (electrodomésticos, televisores, consolas, celular, computadores, etc.) o servicios a una cuota con las tarjetas de crédito. “Esto no aplica cuando se trata de una inversión que podrá generar réditos o ganancias a futuro. Además, es clave reducir los llamados “gastos hormigas” como, por ejemplo, ir a tomar un café todos los días, salir a almorzar, cigarros, alcohol, etc.”, concluyó.

Si quieres conocer más recomendaciones de educación financiera o alternativas de inversión desde $5 mil, pueden ingresar a sus redes sociales como TikTok e Instagram: triichile.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.