abril 30, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

17

Nov

Sueño universitario | @plumaiquiqueña

@plumaiquiqueña


plumaiquiquena 1
@plumaiquiqueña

Producto de la descentralización de la Universidad de Chile a diversas regiones y por la crisis económica post 1930. Nace la imperiosa necesidad de los hijos de pampinos llegados en su mayoría de la zona centro sur, por estudiar en la universidad y obtener un título profesional. Sumado también a lo costoso de los viajes de una región a otra.

El 10 de mayo de 1965, se funda el «Colegio Universitario Regional» de la Universidad de Chile con la dictación de carreras de nivel superior, funcionando en el actual liceo Politécnico. Al año siguiente se traslada al ex edificio del Seguro Obrero (Serrano con Ramírez) pero con el nombre de «Centro Universitario Regional”. Dictando carreras de pre- grado como pedagogía en biología, matemáticas e inglés. Un gran aporte a destacar es la inauguración del Museo Arqueológico, a cargo de Lautaro Núñez Atencio (Premio nacional de historia) y Alfredo Loayza Bustos.

En la década de los 70, Iquique contaba con 64.977 habitantes, los que dependían económicamente de la actividad pesquera y de lo que producía la oficina Victoria. Representada por la generación de oro, que amaba de verdad. La música no agredía, por el contrario, herencia del gran movimiento «hippie», » Woodstock» y del » rock».

FB IMG 1636947367434
Reina mechona  Ayi Martin, quien en 1972 representando al departamento de Artes y Letras, fue coronada en el Círculo Italiano, cantando la canción » Padre Sol» de Tormenta.

El Centro Universitario pasa a ser Universidad de Chile, sede Iquique, con tres dependencias; Serrano 579; Patricio Lynch y los famosos «Gallineros» o pabellones de Playa Brava. Se amplían las carreras de educación musical, parvularia, técnico en administración de empresas, contador público y auditor. Este sueño universitario atrajo los sueños de otros estudiantes y de otras regiones, que anhelaban el FB IMG 1636948690243ansiado título profesional. Sin embargo, la infraestructura no daba abasto para recibir a tantos estudiantes. Se origina entonces el fenómeno de las pensiones y por ende un vínculo afectivo intrínseco entre el estudiante y la dueña de casa. Como no recordar la pensión de la señora Yubika de calle Baquedano 1025 o el Hotel Fornos de calle Thompson al llegar a Patricio Lynch. Se desarrollaron los carnavales y fiestas, naciendo las semanas mechonas, los festivales del cantar universitario, y fiestas de la primavera. En la Casa del Deportista, en plena semana mechona no solo participaban los estudiantes sino también la comunidad iquiqueña. Se elegía a la Reina mechona y una de las más queridas e inolvidable es nuestra bella Ayi Martin, quien en 1972 representando al departamento de Artes y Letras, fue coronada en el Círculo Italiano, cantando la canción » Padre Sol» de Tormenta. Muchos jóvenes echaron raíces, pololearon, se casaron y se estabilizaron laboralmente gracias al olor a progreso y a la Zona Franca.

En 1981, cierra la sede pasando a ser «Instituto Profesional de Iquique» y posteriormente en 1984 se concluirá con el nacimiento de la Universidad «Arturo Prat», la cual es la heredera de esta hermosa historia sueños y sacrificios. La casa de estudios se ha planteado en el futuro la necesidad de integrar docencia, vinculación e investigación, así como recuperar el alma mater de dicha institución.

Gloria a la universidad Arturo Prat, la universidad del desierto y el mar, por sus 37 años de vida en el mes aniversario de los 142 años del Iquique Glorioso, contribuyendo al conocimiento y territorio.


Fuente: Libro  UNAP, Nuestra Historia .

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.