ANA MARIA TIEMANN D.

Chile es un país privilegiado, porque cuenta con una extensa zona que posee la mayor incidencia solar del mundo, concentrándose principalmente en el norte grande. Además, nuestro país concentra una de las mayores reservas mundiales de litio, elemento utilizado frecuentemente en la elaboración de paneles y baterías para la producción y almacenamiento de energía.
El Presidente Sebastián Piñera, está conciente del cambio climático que afecta al planeta y que somos nosotros los que tenemos que trabajar para generar un cambio de mentalidad y sobre todo realizar políticas públicas para incentivar el uso de las energías renovables.
Nuestro país lidera una de las transformaciones más importantes a nivel sudamericano, donde la energía es un factor relevante. Durante el 2018, se registró que la incorporación de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), lograron superar los 5.000 MW en operación y más de 1.200 que se encuentran en construcción, según detalló la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA).
En Tarapacá, también se están generando grandes inversiones, en la línea de energías renovables y en especial de parque de paneles fotovoltaicos, como el que se está construyendo en la comuna de Pozo Almonte, ya que es justamente en este punto donde se registraron los niveles de radiación más altos del mundo; de esta forma, aprovechar el potencial que posee el territorio y generar energía limpia que será inyectada el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Las energías renovables, como lo ha establecido el Ministerio de Energía en su Ruta Energética 2018 – 2022 y el mismo Presidente Sebastián Piñera tras el lanzamiento de la Conferencia de las Partes, COP 25, contribuyen al desarrollo sustentable del país y a enfrentar los desafíos del cambio climático y de los contaminantes que produce el sector energético.
Y bajo este nuevo panorama, Tarapacá se proyecta para la generación de energía limpia proveniente, que no emite Gases de Efecto Invernadero (GEI), con miras a la exportación a los países vecinos.
Pero para realizar cambios reales, no tan solo hay que utilizar energías renovables no convencionales, sino también como ciudadanos tenemos que ser conscientes de la contaminación que realizamos día a día, es por ello, que una de las normativas que el Presidente impulso es la eliminación el uso de bolsas pláticas en el comercio, cuyo objetivo es ir reduciendo los componentes contaminantes.
Es importante que cada uno de nosotros aportemos para que nuestro planeta sea un lugar más limpio, usemos concientemente los elementos como el agua, el aire, la tierra y la radiación solar y reduzcamos la generación de basura en nuestros hogares.