El origen de la empanada es árabe y los señores españoles que a nombre del Ray vinieron a América trajeron la costumbre de preparar este pastel a base de carne picada, cebolla y otros ingredienmtes que varían según la región. En Chile generalmente la mezcla de carne picada y cebolla se le agrega huevo cocido, aceitunas y pasas.
El investigador Oreste Plath (1907- 1996) sobre su llegada por estos lares escribió sobre la empanada: “El historiador don Eugenio Pereira Salas dice, en nuestras búsquedas hemos encontrado pocos datos sobre la empanada, pero al menos podemos acreditar su relativa antigüedad con un documento gráfico como es el lienzo de la Santa Cena de 1652, que se conserva en la sacristía de la Catedral de Santiago”.
Otra cosilla, la empanada tiene diferentes variaciones en el continente. En Argentinas está la tucumana y salteña junto a otras variedades.
En México la empanada se conoce como Paste y lleva como relleno los pastes: uno es de papa con carne y otro tipo con porotos con chorizo.
Si quieres preparar una rica empana visita la pagina de la cocinera chilena Carolina Rojas pinchando aquí
“Mientras en España hablan de picadillo, por el relleno, aquí se denomina pino, tal vez del mapuche pinu, pajitas pequeñas y menudas”, describe la empanada chilena Plath.