enero 13, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

05

Ene

Tras round por Twitter: Boric dice que Rossi hacía 'asistencialismo' en Iquique…

Un round tuitero protagonizaron ayer el diputado de Izquierda Autónoma, Gabriel Boric, y el senador PS Fulvio Rossi. Esto, luego que el parlamentario independiente asegurar que el «PS con su actitud hacia Rossi, que pedía plata a SQM y pasaba facturas falsas, desgraciamente no está tan lejos de la UDI. Una pena por su historia». Frase que fue contestada por el senador iquiqueño: «Deja de mentir Gabriel. No he entregado facturas falsas a nadie. Gana un espacio en la izquierda sin mentir!». Este lunes, en entrevista con La Tercera, Boric no dejó pasar la oportunidad. Cuando fue consultado por las cuestionadas semanas distritales y el mal uso que le están dando los congresista, arremetió: «La semana distrital se transforma en una suerte de momento de clientelismo. Y si bien reconozco que hay parlamentarios que hacen un trabajo real, hay muchos que se dedican sólo al asistencialismo, que era lo que hacía Fulvio Rossi en Iquique, con su casa de acogida que tenía pagada por las mineras». Boric además aprovechó la ocasión para asegurar: «El Congreso no es lo que parece ser. No es representativo de la diversidad, no es el lugar donde se toman las decisiones que definen el rumbo del país. Desgraciadamente, las decisiones se toman en otros pasillos, donde la democracia no tiene acceso». «(Las decisiones se toman) en las mesas y reuniones con los empresarios, en los debates internos de los partidos y no sometidos al escrutinio público. Más allá de lo que se diga en el discurso oficial, termina siendo una suerte de buzón, en donde llegan leyes precocinadas y a las que es posible echarle un poquito de sazón, pero en ningún caso determinar su contenido y carácter. Todo el circuito de decisiones no está sometido al escrutinio público. Y eso es un déficit tremendo de la democracia en Chile, habla de su desgaste y revela el profundo abismo que existe entre sociedad y política. A la sociedad le cuesta mucho entrar a los circuitos institucionales que están raptados por una casta que es minoritaria y que no quiere soltar el poder», declaró el diputado. Según Boric, «en Chile hay un simulacro de democracia, donde las decisiones las toma una pequeña elite, que además es muy endogámica. Tiene las características de ser santiaguina, rica y machista. Y eso genera una suerte de protección donde no se escucha lo que pasa afuera. Si uno ve las reacciones que han tenido los actores institucionales frente a los casos de corrupción, han sido súper erráticas. El mismo Congreso no capta lo que pasa afuera. Ejemplo de ello es que el PS defiende a Fulvio Rossi, la UDI defendiende a Jovino Novoa y se igualan en eso, dos partidos que vienen de tradiciones muy diferentes».

El Mostrador
]]>

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.