Y es que ver la ciudad supuestamente pujante con el contraste que dejó el paso del fuego por el sector de la Toma Laguna Verde, impacta…
Fueron alrededor de cien viviendas las destruidas por el incendio que se vivió la tarde de este lunes, dejando cerca de 400 damnificados, que mayoritariamente pernoctaron en los albergues que dispuso la Municipalidad, hasta donde han llegado gran cantidad de personas a dejar alguna colaboración.
La Toma Laguna Verde, hoy conocida en varios puntos del planeta, por el impacto de las imágenes que contrastan a una pujante ciudad del norte de Iquique, no es nueva… Las primeras personas que llegaron al sector fue el año 1996, según información de Techo Chile hasta el año pasado, comprendía unas 600 familias, con un total de 1.600 personas, situadas en terrenos de propiedad Fiscal. A esto hay que agregar que con el pasar de los meses fue creciendo por la crisis migratoria que vive la región de Tarapacá.
El día después del incendio
Tuvo que ocurrir una catástrofe de esta envergadura, para que Iquique nuevamente fuera noticia a nivel nacional, y visibilizar la crisis habitacional, social, a eso agregar el problema delictual y la falta de seguridad que vive la región, ya que los Bomberos, tuvieron que pedir ayuda a Carabineros por las amenazas que sufrieron con armas blancas por parte de “personas” y sufrieron el robo de algunas de sus pertenencias.
Además, hasta la ciudad llegó la Ministra Karla Rubilar, quien encabezó el Comité de Emergencia (COE), y así coordinar las primeras acciones de ayuda social para los afectados por el siniestro, con la misión de aplicar la Ficha Básica de Emergencia.
Mascotas
Sin duda las mascotas fueron las más perjudicas. Y es que animalistas y médicos veterinarios trabajaron arduamente para salvaguardar, rescatar y atender a perros y gatos (hasta una gallina y un conejo) que estaban desorientadas o tuvieron lesiones por el fuego. Acción que generó un enorme cadena de ayuda, por medios de las redes sociales, para dar con sus dueños o un hogar temporal.
Fue así que cerca del mediodía de este lunes, la Fundación “Loreto Patitas del Desierto”, informaba a través de su cuenta de Facebook, que eran más de 40 animalitos que habían fallecido productos del incendio, que fueron encontrados tras la remoción de escombro; pero dentro de todo lo triste de la situación, habían encontrado a otras mascotas con vida.
Una vez más, tuvo que pasar una tragedia mayor, como este incendio, para dejar en evidencia el abandono de esta región, que cada día se ve afectada por una crisis migratoria desbordada, lo que ha llevado al hacinamiento y la proliferación de campamentos en peores condiciones que la Toma Laguna Verde.