Más de 50 casos de síntomas de diarrea, vómito, fiebre y dolor abdominal colocaron las alarmas a full entre las autoridades, incluso para frenar comentarios irresponsables e redes sociales, donde no faltan los pasteles que en vez de informar desinformar.
Ante esto nuestro estimado intendente Miguel Angel Quezada formuló un llamado a la comunidad a reforzar las medidas sanitarias de autocuidado frente a un brote de enfermedades gastrointestinales infecciosas.
“Queremos transmitir tranquilidad a la comunidad respecto a estos casos de enfermedades gastrointestinales, eso es lo principal, tranquilidad. El llamado de atención que queremos hacer es a reforzar las medidas de autocuidado como el lavado de manos, el consumo de alimentos en lugares establecidos, el uso y consumo de agua potable, entre otras acciones”, dijo el nuevo mandamás de la Intendencia Regional.
Sobre las causas de este cuadro infeccioso, la seremi Dolores Romero (s) explicó que “estamos enfrentando un aumento de casos de la bacteria shigella sonnei. Esta es una bacteria que se aloja en el intestino, que es de alta contagiosidad, se transmite por contacto directo de una persona enferma a una persona sana, y por alimentos o agua contaminada; es por ello que son importantes las recomendaciones de higiene personal y del hogar, poniendo especial énfasis en la elaboración y manipulación de los alimentos”.
El informe oficial reporta, hasta las 15.30 horas del 15 de marzo, 53 de estos casos entre adultos y niños, quienes presentaron síntomas de diarrea, vómito, fiebre y dolor abdominal. De ellos, 33 están afectando a escolares de entre 5 y 16 años de edad, 2 casos en menores de 5 años, 16 casos en mayores de 16 años y 2 hospitalizaciones.
Recomendaciones
Las recomendaciones sanitarias son las siguientes:
• Reforzar lavado de manos después de ir al baño, al preparar y consumir los alimentos.
• Lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas.
• Limpiar y desinfectar las superficies.
• No consumir ningún alimento que haya estado en contacto con aguas de la inundación.
• Usar y consumir agua potable o previamente hervida.
• Comprar y consumir alimentos en lugares autorizados.
• No consumir mayonesa casera.
• Mantener los alimentos siempre refrigerados.
• Consumir huevos, carnes pescados y mariscos bien cocidos.
• Depositar la basura en contenedores tapados.