En el nuevo capítulo las invitadas tuvieron distintos puntos de vista y discrepancias. Cada una trató de entregar sus propuestas para la nueva Constitución.
Un programa con ataques y propuestas, se realizó el pasado martes en donde fueron invitadas las candidatas a constituyentes Roxana Cerda (INDP. UDI), Alejandra Ceballos (Comunes) y Odette López (INDP).
Entre “dimes y diretes” y las distintas formas de percibir la política actual, las candidatas que quieren ser parte de las 155 personas que formarán la Convención Constitucional, desarrollaron sus propuestas para la nueva Carta Fundamental que se quiere escribir para el país.
“Me interesa generar una descentralización, que nos permita poder modificar tributariamente y fiscalmente, así poder acceder a mayores recursos, de los que hoy día estamos entregando, que nos permitan terminar con la precariedad de nuestra región. Se que será una materia muy difícil por el centralismo al que estamos acostumbrados,sin embargo, estoy segura que podemos lograrlo. Las regiones tenemos fuerza y se ha demostrado que es posible (…) Para avanzar de manera muy profunda y tener mejor educación. Soy una convencida de que a través de la educación podemos lograr muchas cosas importantes, entre ella generar una mayor participación ciudadana, teniendo persona informadas (…) Tenemos que trabajar por la equidad de género y la protección del medio ambiente, creo que el desarrollo sostenible y el crecimiento económico son posibles”, sostuvo la candidata Roxana Cerda.
Mientras que Alejandra Ceballos señaló que: “Yo como trabajadora de la salud, he vivido lo terrible que es este sistema impuesto en dictadura, a través de las constituciones de sus pilares estructurales que han generado el abandono de la salud pública, en donde hay dos sistemas de salud el de rico y pobre, el que tiene puede y el que no se muere o que siga esperando. Creo que la salud es uno de los temas fundamentales a abordar en esta nueva Constitución, incluso la pandemia lo demostró (…) Creo que la salud es la base de todo. Sin duda avanzar en un Estado plurinacional, garante de derechos sociales, en donde la vida digna y justicia social esté garantizada para todos y todas las personas. Avanzar en que el país sea más democrático, en donde existan elementos vinculantes, en donde la ciudadanía tenga incidencia directa en las decisiones que se toman en nuestro país”.
Finalmente, Odette López también comentó sobre sus propuestas. “Debemos terminar con el Estado Subsidiario que no soluciona las aspiraciones sociales de los chilenos y chilenas y avanzar hacía un Estado Social de derecho, es decir que el Estado nos reconozca y garantice ciertos derechos básicos como la salud, la educación, la vivienda, la cultura y la seguridad social (…) Asegurar en esta nueva Constitución un país verdaderamente democrático, porque la Democracia no es votar cada cierto tiempo, es participación ciudadana; pensamos que en estos 40 años no se ha dado el espacio de participación para las personas”.