Su origen es en la región del Maule, específicamente en la zona de San Javier y Talca, donde este “pebre”, llamado “chancho en piedra” (chancada en piedra), se consume con papitas cocidas, un pedacito de carne o simplemente untar con una marraqueta.
Acá, gracias a la receta enviada por mi amiga Maca, una maulina de tomo y lomo, se las entregamos a ustedes amig@s de El Sol de Iquique.
Primero debemos tener un “mortero” que es una piedra volcánica con un huequito en el medio, pero si no la tienes, aprovecha de encargarla al sur. Por ahora si puedes ocupa un morterito de madera que vender en el Agro y en la feria de Latorre con Baquedano.
Ingredientes:
Cuatro dientes de ajo.
Cuatro ajíes verdes o colorado seco.
Cilantro.
Cinco tomates maduritos, sin cascara.
Aceite (De oliva para los ABC1 y normal para nosotros los pobletes)
Sal de mar, más sanita o sino esa Lobos con sodio.
Preparación, tires los ajos picados y muélelos como puré en el mortero, luego agrega los ajíes hasta convertir en una pasta. Finalmente tira los tomates y el cilantro hasta que quede liquida la preparación. Ahí le lanza el aceite y la sal.
Este “chancho piedra”, puede ser servido con marraquetas calentitas o unas papitas cocidas (La Maca nos aconseja que compren las llamadas ‘corailas’, son más grande y sabrosas). O simplemente con una pedacito de carne o una “chuleta”.
Provecho.