marzo 22, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

14

Feb

¡Una semana monumentalmente trascendente para Chile! | Nelson Mondaca I.

NELSON MONDACA I.


Nelson Mondaca columna
Nelson C. Mondaca Ijalba
nmonijalba@gmail.com

Esta segunda semana del mes de febrero, creo que tiene características muy importantes para el presente y futuro de nuestro país. Todavía tenemos un tiempo que nos invita a disfrutar de un verano caluroso.   Las playas de nuestro borde costero son maravillosas.  Cavancha, una de las mejores playas de Chile,  es la que concentra mayor número de turistas.   De las playas paradisiacas de Iquique, nos transportamos, en un abrir y cerrar de ojos,  al acontecer de nuestro diario vivir.

Esta columna la he trazado, según mi parecer, la importancia de los acontecimientos  por estos días   Por lo que tengo tres ventanas abiertas y desde ellas analizar, según mi lógica, lo que hace esta semana monumentalmente trascendente para Chile.

Primero.  Nadie va a poner en duda el rol de la Convención Constituyente en la elaboración de la nueva Constitución para nuestro pueblo y país.   Existen ciertos riesgos en los plazos de su funcionamiento.  Para unos Constituyentes, es mejor tener más tiempo y para otros Constitucionales, se deben respetar los plazos establecidos.

Entonces, hay que ser claros.  No se pueden dar lujos personales para satisfacer ideas políticas personales.   Hay gente de izquierda que puede pensar según sus doctrinas  de altas creencias y,  que hoy está la gran oportunidad para plasmar un cambio revolucionario del modelo del Estado chileno.   Cada cual en democracia  puede tener el justo derecho de llevar adelante sus pensamientos.   Sin embargo, no se pueden confundir los papeles.   Todos los Constituyentes, pertenezcan al sector político que sean, su responsabilidad es de dar forma concreta a una  nueva Constitución democrática.  Tremenda obra y tarea.

Otra cosa muy distinta, tiene que ver con proponer cambios tan radicales a la actual Constitución que significan el descalabro institucional o anarquía de nuestra República. El país no alcanzará su desarrollo, sino se encauza en una producción de primera competitividad mundial.    Todo lo demás son arranques  de locura ideológica.   Tal fue la propuesta de “eliminar los actuales poderes del Estado y reemplazarlos por una Asamblea nacional popular”.  Tal iniciativa fue rechazada por el pleno de los Constituyentes.  Lo único que hacen propuestas como la mencionada, es distraer las tareas fundamentales de la Convención, toda vez, que se lucha contra el tiempo.  De verdad esta propuesta fue un disparate del tamaño del Cerro El Dragón.   Además, dan leña para que los enemigos políticos de la actual Convención Constitucional mantengan sus fuegos contra ella.

Segundo.  El próximo Presidente de Chile, Gabriel Boric, ya eligió a sus Ministros y Subsecretarios.    Guste a muchos y bien otros se muestran disconformes con algunos de ellos, son opiniones legítimas en estos asuntos de nombramientos de la conformación del Poder Ejecutivo.  Otra cosa,  son otros nombramientos de nivel regional.  Aquí siempre vemos que se cometen muchas injusticias contra aquellos profesionales  que se desempeñan en funciones  a contrata anualmente.

Parece ser que estas personas que han servido en el servicio público con esmero y en forma muy eficiente hay que sacarlas porque no son de la militancia política de sus nuevos “Jefes”.  Craso error.   Es hora que se corrijan errores endémicos del quehacer  por quienes asumen el Gobierno, sean de la tendencia política que sean.  La estabilidad política y un buen desempeño del Gobierno,  requiere de personas con vocación de servicio público y sean colabores leales a los principios de la administración pública y programas del interés de los gobernantes de turno.  No todos son “operadores” políticos.

Tercero.  Los últimos acontecimientos de bloqueo de carreteras, de barricadas en las principales vías de conectividad  regional y comunal de la zona norte grande del país.  La gota que rebalso el vaso fue el crimen contra el joven camionero Bayron Castillo Ramírez.  Este asesinato que violenta nuestra seguridad  y convivencia de paz social, es de repudio absoluto a estos inmigrantes ilegales venezolanos.  Hoy, tres de  estos criminales ya se encuentran detenidos en espera de su formalización judicial.  Aún queda uno/a por ser detenida y que se encuentra prófuga de las policías.

Todo bien cuando se trata de solidarizar con los familiares de la víctima.  Es justo también que los colegas y gremios del sector hagan sentir  su molestar y levanten sus demandas.   Los inmigración ilegal, especialmente, quienes vienen a delinquir, traficar con drogas y cometer actos de violencia deben ser castigados severamente.  Aquí no debiera existir “puerta giratoria” y su expulsión es perentoria.

Solamente, decir al sector de los camineros, no pongamos otro castigo a la ciudadanía que siente el mismo dolor que hoy aqueja a la familia de Byron (Q.E.P.D).   Concretamente,  teniendo en cuenta que en las carreteras vienen familias en buses y personas en  vehículos particulares, con enfermedades crónicas, bebés, niños y adultos que tienen ser atendidas por sus médicos con agenda establecida.  Creo que la sola paralización de este importante sector nos crea un serio y grave problema de producción y abastecimiento.  Es mucho mejor dejar una vía de tránsito libre.

La población en general es empática con su movimiento porque también es víctima de la delincuencia  y el miedo que infunde el desborde de inmigración ilegal.  Pensamiento al paso este acontecer:  El comercio que ya vivió las consecuencias del estallido social, después la fatal pandemia del Corona virus-19 y ahora el tsunami de la inmigración ilegal.  Las pymes del sector de restaurantes y otros negocios medianos que aún siguen sobreviviendo, no pueden ser nuevamente sometidos a medidas  de nuevas restricciones.  Creo, como sería el caso de un estado de excepción en nuestra región. Bueno,  ya se nos van las vacaciones y el turismo decae a ritmo vertiginoso… Feo panorama y nuestro futuro económico es muy incierto.

Punto final.  El actual Gobierno que se va tienen en sus manos resolver este problema con soluciones “no de parches” y se aborden problemas con soluciones y compromisos de fondo…  Hasta el próximo 10 de marzo, este problema de la inmigración ilegal es del Presidente Piñera.      Después, le tocará al Presidente Boric…

 


 

Nota: Esta columna fue escrita el día sábado 12 del presente a las 7-00 hrs.    

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.