junio 18, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

06

Oct

¿Vale más tarde que nunca? Ministros visitaron campamento que permitirá aumentar la dotación de Carabineros en la frontera y revisaron los espacios donde se instalará ayuda humanitaria

Tras el anuncio del Gobierno de nuevas medidas para enfrentar la crisis migratoria que vive la zona norte del país, y luego del triste espectáculo vivido después de la marcha del pasado sábado 27 de septiembre, este lunes llegaron hasta la región de Tarapacá los ministros del Interior, Rodrigo Delgado y de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar.

A su llegada a la región, las autoridades se reunieron con el Delegado Presidencial de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, la subsecretaría de Servicios Sociales, Andrea Balladares, el director del Servicio Nacional de Migraciones, Álvaro Bellolio, y con los nuevos directores regionales de migración, además de otras autoridades de la zona con quienes definieron los planes de acción para la macrozona norte del país.

Junto con lo anterior, la mañana de este martes,  las autoridades tomaron rumbo a la comuna de Colchane, donde visitaron el campamento de Carabineros, el cual tiene por objetivo reforzar la frontera con Bolivia. Además, se revisaron los puntos de vigilancia que se han sumado en las últimas semanas y se realizó un monitoreo en el camión satelital recién instalado en la zona, que busca apoyar las labores de las policías. Por último, se revisaron los espacios donde se instalará los centros de acogida temprana que buscarán dar un primer techo a los migrantes.

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, señaló que “llevamos 18 horas en la región de Tarapacá que han sido tremendamente fructíferas. El fenómeno migratorio no es solamente un punto en el territorio, ni tampoco en la línea de tiempo. Son situaciones que ocurren hace mucho tiempo, y que pueden generar una crisis humanitaria como las que se reflejan en varias fronteras del mundo y hoy también en Chile. Pero hay algo muy importante. El día jueves hicimos un anuncio desde la Moneda, y a 5 días de ese momento, estamos chequeando en terreno como corresponde, que dichas medidas estén comenzando o ejecutándose, como por ejemplo el campamento provisorio que va a permitir ampliar la dotación policial y también las otras medidas de carácter humanitario.”.

La ministra Rubilar puntualizó que “cuando entregamos medidas humanitarias, damos respuesta a los vecinos y vecinas de los lugares donde la migración puede estar generando efectos negativos. No tenemos duda alguna que estos Centros de Primera Respuesta en Colchane y en Iquique van a permitir también que los vecinos de las comunas puedan vivir su vida más tranquila y eso es lo que queremos transmitir. La ayuda militar y la respuesta humanitaria es pensando también en los vecinos y vecinas de Chile”.

Cabe señalar que la región lleva más un año con un alto ingreso de migrantes irregulares, especialmente provenientes de Venezuela, y fue el sábado 27 de septiembre cuando tras una marcha en contra de las políticas públicas ante la situación de los migrantes que estaban – y están- en improvisados campamentos en distintos puntos de la ciudad, es que un grupo de personas procedió a incendiar sus pocas pertenencias a un grupo de migrantes ubicados en Avenida Luís Emilio Recabarren con Las Rosas, para demostrar su malestar y xenofobia, lo que desató críticas a nivel internacional.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.