Hasta el 27 de febrero permanecerán las 15 obras que artista aymara expondrá en la sala ubicada en Blanco Encalada 260.
“50 años creando” es el nombre de la exposición que durante enero y febrero permanecerá en sala de arte Pica Collahuasi y con la que el artista Aymar Yuthawi comienza a celebrar las cinco décadas trabajando en el arte, dando vida a cientos de obras que hoy están presentes en distintos rincones del país y el extranjero.
La muestra fue recientemente inaugurada por Luciano Malhue, gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, quien destacó que a través de sus creaciones queda de manifiesto que el artista traspasa las fronteras, siendo conocido a nivel nacional e internacional.
Sus trabajos destacan porque mezcla conceptos estéticos contemporáneos con la temática indígena. Se trata 14 obras de variados tamaños y gran parte de ellas en piroxilina sobre tela, que representan su compromiso con los pueblos originarios.
La exposición permanecerá en la sala hasta el 27 de febrero y corresponde a la primera actividad de celebración de los 50 años como artista de Aymar, los que cumple en noviembre del presente año.
El artista es conocido por haber sido pionero en el desarrollo de las artes visuales indígenas contemporáneas, logrando integrar un lenguaje estético que provoca en el espectador una cercanía que fortalece la valorización y el reconocimiento de los pueblos originarios de Chile.
ARTISTA
El artista nació en 1951 y fue bautizado con el nombre de Héctor Morales, adoptando el nombre de Aymar Yuthawi en honor de sus raíces aymaras. Estudió diferentes técnicas relacionadas con la artesanía en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile. Mientras estuvo en Ecuador se contactó con el artista Indígena Osvaldo Guayasamín, trabajando durante seis años con él, tiempo en el que logró acceder a diferentes enseñanzas como la de evitar influencias en cuanto a técnica y estilo artístico.
Entre sus obras más importantes son el «Mural Aniversario 450 años del Descubrimiento de Chile» y el «Homenaje a los Pueblos Originarios» que se encuentra en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile.
]]>