NELSON MONDACA I.*
El reciente jueves 27 de junio en el Salón Raúl Cámara de Zofri, se efectuó la ceremonia de los 44 años de vida de la principal palanca comercial y progreso de nuestra ciudad. Sin exagerar, los asientos del auditórium estaban totalmente ocupados por los asistentes e invitados a esta celebración. Un acto masivo que tuvo tres momentos diferentes en su desarrollo. Veamos cada uno de ellos.
El primero, resalto la intervención del nuevo gerente general, Claudio Pommiez Ilufi. En su conciso discurso mencionó el rol de los actores del sistema a lo largo de su existencia. El emprendimiento de la compañía en estos años y los vaivenes de su fuerte crecimiento. Asimismo, el difícil período que enfrentan las ventas y los desafíos del presente.
En segundo orden, se premiaron a ocho importantes empresarios que contribuyeron, desde, sus inicios a la consolidación del sistema franco. Se sumaron en el pódium, seis trabajadores/as más antiguos de galpones y módulos. También, a una muy especial funcionaria de Zofri; todos recibieron, en instantes emotivos un recordatorio de manos del presidente del Directorio, Vladimir Sciaraffia V. y del Gerente General, Claudio Pommiez.
En el cierre de la ceremonia y en tercer lugar, estuvo la brillante presentación audiovisual del profesor universitario, consultor y analista, Pablo Toledo. Concordando en lo grueso de su exposición, aquí hay que necesariamente detenerse.
Zofri de las primeras décadas es muy diferente a la del siglo presente. Las diferencias arancelarias, una de sus principales ventajas comerciales, simplemente, ya no lo son. Otro aspecto, el cambio de estructura jurídica en la administración del sistema, también marca un ciclo histórico. De ser un Servicio Público para convertirse en una Sociedad Anónima, obviamente, se produce el nuevo giro social y rol del estado empresarial y privado en la bolsa de valores.
En el transcurso de sus largos años, los diversos gobiernos no han implementados normas y leyes que potencien su competitividad. A excepción del gobierno de Ricardo Lagos que reactivo el sistema con la ley corta N° 19.827, con el propósito de amortiguar las consecuencias de la crisis asiática.
Los días que vivimos son completamente muy diferentes. El flujo comercial se desarrolla a través del comercio en línea. Las ventas al detalle se ven fuertemente afectadas por una industria económicamente poderosa y moderna en su tecnología y de plano mundial, que hace imposible competir con sus precios de ventas. Van adelante en muchos sentidos en cuánto a velocidad de atención a los consumidores. Las grandes tiendas nacionales, solamente tienen la opción de seguir las tendencias o de lo contrario están condenadas a cerrar sus puertas. La guerra comercial se desenvuelve, entre “el cibercomercio” versus “el retail”.
Tengamos presente, que el comercio por internet no significa el apocalipsis de tiendas de menor tamaño, siempre y cuando, éstas avancen en informática y los centros comerciales, salgan de sus viejas estructuras comerciales y sean un polo de atracción para los clientes con nuevas fórmulas de servicios. Punto para la raya, Zofri, tiene enormes desafíos.
Las empresas, sean del tamaño que sean, debieran tener mayor autonomía comercial para ir a la par de la velocidad de los negocios. Por consiguiente, Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos, ambos entes estatales dependientes de Hacienda, agilizar el comercio de Zofri. Los decretos, las resoluciones y ordinarios, sin que ello signifique, desplazar o disminuir los controles, fiscalizaciones y supervisiones, pueden ser las mejores herramientas para una Zofri innovadora y del futuro. También, más independiente del poder central.
Anteriormente, hace dos semanas, nos visitó el dirigente nacional de la Consfecove, Guliano Silva B., quien nos entregó una visión de los cambios en el comercio, los que llegaron para quedarse. Las ventas en Santiago en el primer semestre datan las estadísticas continúan a la baja.
El segmento laboral en nuestro país seguirá siendo impactado. Los vendedores y vendedoras, no pueden quedarse atrás. Necesitamos ambientes laborales positivos para el bienestar del trabajador y su familia. Las capacitaciones en orden de cumplir funciones más especializadas o múltiples labores. Al mismo tiempo, requieren una compensación de remuneraciones dignas.
Punto aparte. Un gran número de trabajadores han sufrido el despido y la lista continúa. Hacer frente a los ajustes de las empresas requiere de trabajadores y trabajadoras mejor preparados. Levantar demandas y movilizarse en pro del bienestar del mundo del trabajo, nunca será fácil.
Del nuevo aniversario de Zofri, sacamos nuevas experiencias y nuevos retos. Los conflictos, a mi juicio, no han desaparecido. Están a la vuelta de la esquina. La situación es compleja y sin duda, que se requiere la colaboración de todos los actores del sistema y que por medio de ello “ Zofri tire para arriba”. Tengo confianza en que podemos superar los desafíos del mercado en todo nivel, sin dejar de lado, a las autoridades centrales para que pongan lo suyo. Por último, a la actual Administración, al igual que en años pasados, gracias por destacar a nuestros vendedores y vendedoras, quienes han entregado una vida trabajando en el sistema franco…
*Nelson C. Mondaca Ijalba
nomonijalba@gmail.com