marzo 15, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

23

Ene

ZOFRI en zona de turbulencias | Nelson Mondaca I.

NELSON MONDACA I.


Nelson Mondaca columna
Nelson C. Mondaca Ijalba
nmonijalba@gmail.com

Al comenzar estas líneas debo confesarles que tengo un dolor en el antebrazo izquierdo. Pues me vacuné a comienzos de semana en el Consultorio Videla, con la quinta dosis contra las variantes del Corona virus-19.

Pero, no es el dolor de la vacuna lo que me preocupa. Sino el dolor que se origina por el retiro sorpresivo del Proyecto de Ley que estaba en la Cámara de Diputados acerca de la renovación del Contrato de Concesión a la actual Administración. Esta acción del Gobierno, levantó en nuestra ciudad en forma inmediata una tempestad de incertidumbres, de fake news y de severas críticas a nuestro Mandatario, Gabriel Boric.

Por mi parte, no me alarma el retiro de este proyecto, porque no representaba los intereses de los trabajadores y de la ciudad. Estábamos siempre en contacto con nuestros asesores y contactos políticos en Iquique y en Santiago, si se ponía en tabla, en cualquier momento partir a Valparaíso. Pero, ahora este permanente estado de alerta es historia.

Nuestra gran preocupación. ¿Que pretendió el Ministerio de Hacienda con esta medida del retiro de este proyecto Zofri del parlamento? Los dirigentes de los empresarios de Zofri, los sindicatos del mismo sector e integrantes de la Multigremial de Tarapacá, que encabezan varios destacados iquiqueños, por ejemplo, Rafael Montes, Marcos Calcagno, entre tantos otros dirigentes antiguos y de nuevas generaciones. Es decir, las llamadas fuerzas vivas de la ciudad.

Por otro lado, las autoridades políticas de la ciudad y Región; Alcalde Mauricio Soria y Concejales; Gobernador Regional, José Carvajal y miembros del CORE, reaccionaron prontamente, a fin de ponerse a disposición de los gremios y tomar vínculos al más alto nivel del Gobierno sobre esta materia. Cuando se trata de defender la ciudad y su palanca de desarrollo Zofri, lo hacemos en forma transversal. Aquí, no existen los super héroes. Ni tampoco sacar mezquinas ventajas personales y/o políticas. Cada cual debe y debiera cumplir sus funciones como hijos nacidos en estas tierras del norte chileno. Este accionar lo legitimamos y respaldamos.

Por supuesto, al correr de las reuniones nacieron los análisis, las propuestas y los objetivos a perseguir. ¿Quién tenía más fuerza política para imponer el retiro del proyecto? ¿Por qué el Ministerio de Hacienda no informa nada a nuestras autoridades? ¿Se quiere hacer una renovación de Contrato de Concesión, a la actual sociedad anónima de espaldas a la ciudad?

Entrando a otra calle de la vida. No muy lejos de las actuales preocupaciones, está el hecho que se cumplen 50 años de Zofri, impulsada legalmente por el extinto Presidente Salvador Allende. Los documentos que datan del año 1973, dan crédito a este Aniversario, así lo demuestran cuando la Bolsa de Comercio, emite la Resolución Nº 30 de la Superintendencia de Compañías de Seguros Sociedades Anónimas y Bolsa de Comercio de Chile, que confirma el 25 de enero 1973, esta decisión del Ministerio de Hacienda, dirigido por Fernando Flores Labra. Además, está la publicación del Diario Oficial donde el Ministerio de Hacienda, entrega la Concesión de Zona Franca a Emporchi, a la Corfo de la ciudad, y a la Empresa Ferrocarriles del Estado, formando una sociedad para los fines de administrar la Zona Franca Iquique. Valiosos documentos que pronto serán dado a luz pública, por el experto y escritor de Zofri, Jaime olivares.

Queremos recuperar la verdad oculta sobre los fundadores de Zofri. La cual, en parte tiene su génesis en el Decreto con fuerza de Ley Nº 6 del año 1969, firmado por el Presidente, Eduardo Frei Montalva (Q.E.P.D.) Andrés Zaldívar, Ministro de Hacienda. Entonces, antes que se produjera el Golpe de Pinochet, se nombró a la Primera Junta de Administración y Vigilancia de Zofri, siendo su primer Presidente, Alejandro Soria Varas. Esta verdad no basta mencionarla, también, es tan digna de conmemorarla.

Bien, retorno a mi viejita calle Latorre, cerca del Mercado, para centrar mis pasos en el Decreto con Fuerza de Ley, año 2001, Ministerio de Hacienda que contine las normas de la Ley de Zonas Francas. Aquí, esta lo mejor. Tal vez, por ignorancia y por ser arrogantes en nuestra lucha y/o ser personas exitosas, a menudo, olvidamos repasar esta misma ley de Zonas Francas.

El Artículo 14º, lo reproduzco textualmente. “El Presidente de la República podrá delegar en las autoridades regionales respectivas sin perjuicio de los dispuesto en el inciso 1º del artículo 9º de este decreto ley, las facultades que este mismo decreto ley otorga a los Ministerios de Hacienda, Economía, Fomento y Reconstrucción con relación a la concesión, administración y supervigilancia de las Zonas Francas a que se refiere el artículo 2º, letra a), de este decreto ley. Asimismo, podrá señalar los procedimientos internos de control y fiscalización que estime conveniente para cautelar el fiel cumplimiento de las reglas aplicables a las Zonas Francas, pudiendo delegar esta facultad en las ya citadas autoridades regionales. (D.L. Nº 1055, art. 18, agregado por el D.L. Nº 1.233, art. 2º).

El camino está despejado. Al Presidente Boric, le corresponde tomar la voluntad política de Regionalizar Zofri. Al Ministro de Hacienda, le guste o no, pero debiera aplicar las mismas medidas que aplicó para la Zona Franca de Magallanes y Punta Arenas. No hay que hacer más olitas de las marejadas que ya tenemos. Este es el momento para Regionalizar Zofri. Además, el Estado recuperé las pocas acciones que están en poder de los privados, que valen cerca de US$ 30 millones. La ley para delegar ciertas competencias que están en el Centralismo, ya está. Se acaba de hacer efectiva en el extremo sur de Chile. Sin embargo, a nosotros nos tienen en zona de turbulencias.

No nos emborrachen la perdiz y no nos lleven a un camino sin salida. Lo que queremos son cambios y no más de lo mismo. El Estado debiera recuperar su rol en la medida de lo posible. Para lograr los objetivos de Descentralización, en este caso, pasa por voluntad política. Otra cosa más. Por último, no es ajena a tal iniciativa que el precio de la Concesión se equipare con la de Punta Arenas, es decir, de 15% al 28%. Muy buena idea. Basta de mentiras. La Sociedad Anónima que tenemos es el mismo Estado y el poder central disfrazado de legalidad para tenernos colonizados.

¿Me perdonan? Los dejo hasta acá. Me vienen buscar otros dirigentes vecinales y deportivos. Casi siempre debemos superar las dificultades con solidaridad, amistad cívica, respeto y valentía.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.