enero 20, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

09

Mar

Candidata a Constituyente Karen Heyne: “La gente quiera una nueva Constitución y hay que hacerla entre todos”

Aseguró que no viene de la política antigua, que ella quiere estar en la Constitución pero no tiene ninguna ambición de perpetuarse para postular el día de mañana en otra candidatura de elección popular.

Se considera Iquiqueña – llegó a los 4 años de edad, proveniente de la capital-  Karen Heyne Bolados, es mamá, abuela y  Abogada (49 años), docente de la universidad Santo Tomás y la Universidad de Tarapacá; y además  es comunicadora radial. Nos cuenta que es primera vez que participa en una elección popular a un cargo. Si bien se declara independiente, va por un cupo de Renovación Nacional para ser parte de la Convención Constitucional.

¿Cuál son sus principales propuestas si usted llega ser elegida en esta elección de Constituyente?

Primero que todo, hay que reestructurar lo que es el principio de igualdad ante la ley, es importantísimo. Hoy día, no todas las personas están siendo tratadas de la misma forma de acuerdo a la ley; acá quiero ser un acápite en relación a los sueldos de las mujeres y los hombres, si bien es cierto, esto puede ser materia de ley del Derecho Laboral, se puede hacer que sea constitucional. Otra de mis propuestas, es en relación al régimen presidencial,  pero que sea unicameral y eliminar el fuero de los diputados y senadores que existen hoy día en el Congreso; ojalá rebajar el número de personeros que hay en el rubro, porque es muy burocrática la tramitación de las leyes.

Además, Heyne se refirió a la seguridad: «Propender a que sea una garantía constitucional la seguridad pública para todo ciudadano, todo chileno, extranjero que esté en Chile legalmente; la seguridad en la familia en toda su expresión”. La jurista también agrego, que tendrá propuestas en relación a la protección al adulto mayor y la protección de los niños.

 

A propósito de los parlamentarios, ¿Qué opina de los políticos que dejaron sus cargos para ser constituyentes?

-Creo que es una bofetada a todos los chilenos que escogieron que querían una convención constitucional, porque si no su opción era por una convención constitucional mixta, si es que hubiesen querido que existían parlamentarios; pero considero que fue una bofetada a todos los chilenos el hecho de renunciar a sus cargos, y querer seguir para perpetuarse en un cargo -sabiendo que muchos diputados van terminar su periodo este año – para mi simplemente es una falta de respeto.

Este lunes es el  día de la mujer, ¿Cuál es su opinión con respecto al feminismo y sus movimientos sociales relacionados?

Hace un tiempo la mujer tiene una bandera de lucha en cuanto al respecto de nuestra condición. Se nos veía antiguamente como el ser más débil, pero realmente si nosotras queremos un trato digno e igualitario, no podemos considerar que somos más débiles o mas fuertes que los hombres, mi parecer, que el feminismo en su expresión máxima en cuanto al fanatismo, no creo que esté bien. También creo que jamás vamos a ser nosotras iguales a los hombres o viceversa, pero si el trato debe ser digno porque somos personas, hay cosas que jamás los hombres podrán hacer, como es dar a luz, tener un hijo pero es solamente una situación por una condición que tenemos nosotras por ser mujeres, pero el cariño, el afecto, el buen trato lo tenemos que tener hombres y mujeres.

 

¿Qué opina de las críticas de la oposición que dice que los partidos de gobierno quieren mantener parte de la actual Constitución, a propósito que muchos de ellos hicieron un llamado a votar rechazo?

No es cosa de sacar y borrar; la gente quiera una nueva Constitución y hay que hacerla entre todos, si bien hay instituciones que van a seguir funcionando  en nuestro país, porque no las podemos borrar de cuajo, es importante que se llegue a consenso con respecto a qué situaciones y cosas específicas de la antigua Constitución nosotros vamos a rescatar, porque hay cosas que son buenas y otras que hay que modificar, y otra que lisa y llanamente hay que eliminar.

Finalmente, ¿Por qué cree usted, que la ciudadanía debe votar por Karen Heyne?

Yo no soy política, porque vengo con ideas nuevas, solamente quiero estar en la Constitución y no perpetuarme para ser el día de mañana diputado, senador, gobernador o alcalde. Esto de ser constituyente es algo importante, en que tienes que traspasar todos tus conocimientos, yo quiero aportar con todos los años de trabajo que tengo, quiero aportar a Chile, a nuestra ciudadanía y por sobre todo a Tarapacá. Por eso creo, que hay dejar de estar frente al computador o al televisor, dando la opinión de lejos, sino que involucrarse,  porque me aburrí de escuchar el “hay que hacer” por eso decidí ser candidata a constituyente.

Si bien usted dice “no soy política”, igual va por un cupo de partido de Gobierno, se saca foto con personeros del partido…

Cuando yo digo que no soy política es porque no vengo de casta política antigua, de que yo nunca he trabajado para algún Gobierno, jamás, soy nueva. Y tampoco vengo de familia de políticos.

 

 

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.