enero 15, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

15

Feb

Comunidad indigena territorial quechua de Quipisca, realiza cierre de Proyecto Medio Ambiental

 “Quipisca Solar: Formación aplicada para la instalación y mantención de sistemas solares fotovoltaicos”, es el nombre del proyecto que el pasado 09 de febrero realizó el hito de cierre de proyecto, en una ceremonia con participación de los socios de la Comunidad Indígena Territorial Quechua de Quipisca y la encargada regional del Fondo de Protección Ambiental de la región de Tarapacá, Camila Jara Acevedo.

El objetivo del proyecto, apuntó a generar formación de capacidades para la comunidad sobre los sistemas solares fotovoltaicos, energías renovables, y la adquisición e instalación de sistema fotovoltaico demostrativo inculcando la educación ambiental en el territorio, infraestructura la cual, quedó instalada en las dependencias de la sede comunitaria en la Localidad de Quipisca, Comuna de Pozo Almonte.

El proyecto el cual se adjudicó $6.000.000.- desarrolló una serie de actividades las cuales sin duda contribuyeron a mejorar la calidad ambiental del territorio, sensibilizando a la ciudadanía a través de la valoración del entorno y la educación ambiental, incorporando la cosmovisión de los pueblos indígenas.

Gracias a la adjudicación de estos fondos, los cuales se abren año a año, la comunidad podrá seguir trabajando en cómo aprovechar de mejor manera temas como la eficiencia energética, las energías renovables no convencionales, optando por energías más limpias que forman parte de una cadena de iniciativas vinculadas a educación ambiental, afirmo la presidenta de la Comunidad, Lissette Hidalgo Bacian.

Para dicha ceremonia de cierre, se dieron a conocer los principales logros obtenidos, actividades realizadas, proceso de capacitaciones e implementación de los sistemas fotovoltaicos, entrega de manual de uso y mantención de los sistemas solares para que los socios de la comunidad puedan mantener los sistemas solares a través de las nuevas prácticas y competencias adquiridas en torno a la educación ambiental en los territorios y la línea de Eficiencia Energética.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.