Con los últimos hechos que lideran la pauta de los informativos de Chile, el nombre del “Pisco Sour Catedral” se repite bastante con casos repudiables. Pero cuál es la historia de este trago de origen peruano.
El Pisco Catedral tiene una historia interesante y se originó en el Gran Hotel Bolívar en Lima, Perú.
Según una de las versiones más populares, el nombre «Catedral» proviene de los fieles que, después de asistir a misa en la Catedral de Lima, solían dirigirse al bar del hotel para disfrutar de un Pisco Sour.
Debido a la popularidad de esta bebida entre estos visitantes, el barman comenzó a preparar un Pisco Sour más grande y fuerte, que llamaron «Pisco Sour Catedral», según una nota del diario larepublica.pe
Otra versión cuenta que el nombre se debe a un cliente habitual del bar, Augusto Wiese, quien siempre pedía un Pisco Sour antes de dirigirse a la misa en la Catedral de Lima.
Con el tiempo, este brebaje se convirtió en un símbolo del hotel y una de las bebidas más emblemáticas de Perú que cruzó a Chile.
Para cerrar la receta del Pisco Sour Catedral:
Ingredientes:
Un vaso chico de pisco
Un vaso chico de jugo de limón recién exprimido
Un poquito de jarabe de goma
Una clara de huevo
Hielito
Preparación:
En una coctelera, agrega el pisco, jugo de limón, jarabe de goma y la clara de huevo.
Llena la coctelera con hielo y agita con ganas durante unos 15-20 segundos.
Cuela la mezcla en un vaso grande o una copa.
¡Disfruta tu Pisco Sour Catedral bien frío!