octubre 4, 2023

Ingresar

octubre 4, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

23

Mar

Incendios @plumaiquiqueña

@plumaiquiqueña


plumaiquiquena 1
@plumaiquiqueña

Un voraz incendio registrado en el centro de Iquique, el pasado fin de semana, afectó las calles Tarapacá y Juan Martínez, consumiendo 11 inmuebles entre casas, cité, peluquería, restaurante y la conocida Funeraria La Humanitaria.

Teatro Nacional, un 25 de noviembre de 1970
Teatro Nacional, un 25 de noviembre de 1970

Desde los albores, los grandes incendios se relacionan con los sismos de la región de Tarapacá. El 9 de mayo de 1877, un terremoto y posterior maremoto, produjo devastadores incendios. El contexto social de estos eventos, emergen en conventillos, inmundicia, miseria, carentes de agua

y luz.

El 23 de octubre de 1880, se generó un gran incendio que consumió los centros mercantiles que ocupaban 30 manzanas. El 10 de marzo de 1883, sucedió otro, que destruyó 15 manzanas comprendidas entre las calles Tacna (Obispo Labbé), Junín ( Ramírez), San Martín y Tarapacá. Afectó edificios públicos y la iglesia parroquial. En dicho templo, se rescataron los restos de nuestros héroes navales (Prat, Serrano y Aldea).

El 17 de abril de 1884 se incendiaron las carboneras de la Comisaría General de Guerra, situadas a una milla de la ciudad. El 17 de junio de 1884 se incendiaron en el espacio de tres horas, 7 manzanas comprendidas en la calle Aníbal Pinto, donde se encontraba el cuartel de la Bomba Austríaca.

 

El 28 de septiembre de 1885, en una esquina de la Plaza Prat, a las 6 de la tarde, se declaró un incendio en la alcoba de una francesa. Consumió en 4 horas, 7 manzanas y las víctimas; los cuarteles de las Bombas Germania y Ausonia.

El 4 de noviembre de 1885, se declaró otro incendio a la una de la madrugada, consumió 2 manzanas entre edificios particulares y comerciales.

El 26 de diciembre de 1885, otro incendio tuvo origen en una carpintería a vapor, el cual consumió 2 manzanas. A partir de ese hecho, en 1886 se comenzó a dotar a Iquique con una cañería para surtir de agua del mar a las Compañías de Bomberos.

SIGLO XX
A principios del siglo XX, mientras gente moría por la viruela, cuentan nuestros abuelos, que la peste se terminó, debido al incendio de unas bodegas de salitre. De ahí el origen de la tradición, quemando el salitre, se va todo lo malo del año.

La memoria recuerda también un 29 de febrero de 1956, el incendio de la tienda “El Vaticano”,

incendio palacio mujica
El 29 de enero del 2008, el Palacio Mujica; se convirtió en otra víctima

en calle Tarapacá. Otro triste incendio, es el ocurrido en el Teatro Nacional, un 25 de noviembre de 1970. Tres años después, el Cine Coliseo, fue consumido por las llamas.

En 1974, el fuego arrasa con la «Comisaría de Carabineros de Iquique»; en calle Zegers con Obispo Labbé. Quien no recuerda la navidad de 1988, el incendio que casi costó la vida al Teatro Municipal.

El 29 de enero del 2008, el Palacio Mujica; se convirtió en otra víctima. Lloré cuando se incendió la ex aduana el 2015. Hoy el barrio histórico ha sido arrasado nuevamente por las llamas, solo esperar que esos sitios sean reconstruidos y no depredados por la maquinaria inmobiliaria.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.